Ciberataques con el sencillo metodo BadUSB
¿Qué es un BadUSB?
Todos conocemos unos dispositivos tan pequeños y aparentemente inocentes como universales, los pendrives. Pero ¿pueden hacernos sufrir un ciberataque? Pues Si.
Éste sencillo método consiste en introducir un virus informático a un PC a través de un pendrive «modificado», con la finalidad de robar información sensible del usuario.
El BadUSB ó la vulnerabilidad, se descubrió en 2014. Dentro de cada USB hay un firmware que puede ser modificado, para hacerla parecer un teclado, un ratón, o cualquier otro dispositivo USB, «inocente».
Gracias a la eficacia de los antivirus, éstos métodos han ido cayendo en el olvido, pero en la actualidad, estamos ante un repunte, debido a la aparición de una nueva vulnerabilidad difícil de detectar.
Pueden controlar el pc, lanzar órdenes y comandos al ordenador simulando a una persona frente al ordenador. El programa se activa automáticamente con solo enchufarlo a cualquier PC. Por esta razón, aunque se borre el pendrive, completamente, el programa no va a desaparecer.
La información así conseguida puede ser múltiple, desde hacerse con las cookies de las sesiones abiertas y la información de los navegadores de Internet; a la recopilación de información del sistema operativo; las capturas de pantalla o de escritorio; la copia de las carpetas, archivos y claves; el robo y utilización de las contraseñas de las wifi; la subida de información a través de un servidor FTP; la interceptación de las comunicaciones de Internet o la falsificación de los sitios web que se visitan modificando el sistema DNS, necesario en toda conexión.
El aumento del número de Pc’s y de los puertos USB con los que cuentan, ponen difícil la solución pero siempre se puede tener precaución.
- No compartir pendrives.
- Utilizar marcas de confianza.
- Analizar mediante la «firma criptográfica» que fabricante ha programado el firmware.
- Comprobar que el firmware no ha sido modificado.