NUEVO CIBERATAQUE A NIVEL MUNDIAL
¿Estabas preparado para éste nuevo ciberataque? ¡A qué esperas!
¿Cuántas veces te tenemos que avisar?
El pasado 27 de junio, la agencia AFP (La Agence France-Presse) informó del ataque de un nuevo virus informático, en esta ocasión tuvo su origen en Rusia y Ucrania y, de ahí, se ha propagado al resto del mundo.
Sólo ha pasado mes y medio del ciberataque WannaCry y ya tenemos aquí otro Ransomware, se le ha denominado NotPetya, por ser una variante de Petya (en ruso, el diminutivo de Pedro). Recordemos que Petya ya atacó en el 2016 sistemas informáticos de todo el mundo. A diferencia de WannaCry, que comenzaba a cifrar los archivos según se ejecutaba el ransomware, esta modificación de Petya hace que el ordenador deba reiniciarse.
En esta ocasión han sido 80 países los afectados, entre ellos, España, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Rusia, India y Ucrania. Las empresas afectadas pertenecen a diferentes sectores, en España tuvo que cerrar hasta 17 terminales de carga la naviera APM, principal grupo industrial de Dinamarca, entre ellas la terminal en Barcelona y en Rotterdam. En el resto del mundo, se han visto afectadas multinacionales como la alimentaria Mondelez (dueña de marcas como Oreo, Tang, Milka o Toblerones), la empresa de publicidad británica WPP, Nivea, Auchan (Alcampo), el laboratorio Merck Sharp & Dohme, la petrolera rusa Rosneft y varias infraestructuras Ucranianas como su Banco Nacional, los sistemas informáticos de sus aeropuertos, la compañía estatal de energía e, incluso, los sistemas de medición de radiación de Chernobil.
La finalidad del ataque sigue siendo la misma, atacar un sistema informático, encriptar sus archivos y solicitar un pago a la víctima a cambio de liberar la información.
Se deben seguir las instrucciones que van apareciendo en las pantallas de los equipos, para desencriptar la información es necesario pagar la cantidad que exigan en dólares en Bitcoin y enviar la identidad del monedero virtual de la empresa que ha sufrido el ataque junto con el código de verificación que se ha mostrado en el mensaje.
Una vez hecho esto, prometen recuperar “toda la información de un modo fácil y seguro” a través de un código de desactivación que prometen enviar.